Ir al contenido principal

Compartir conexión desde Android por WiFi, USB y Bluetooth

Acceder a Internet desde tu smartphone está bien. Pero compartir esa opción con tu portátil, tablet o con cualquier otro dispositivo móvil, está mucho mejor. Esta función se denomina Tethering y consiste en transformar tu smartphone Android en un routeral que se conectarán otros dispositivos.

1: Crea un punto de acceso Wifi en tu Android

Antes de comenzar a compartir la conexión de datos de tu smartphone, debes saber que cada fabricante aplica su propia capa de personalización a sus smartphones o tablets. Por ello, es posible que el enunciado de las distintas opciones de configuración no sea exactamente el mismo. No obstante, será muy similar al que te indicamos y perfectamente asociable a esa función.
Aclaradas las pequeñas diferencias que podrías encontrar, procede a iniciar la configuración de tu red privada.
Accede al menú Ajustes de tu smartphone Android. En él, toca sobre la opción Más…. A continuación, toca sobre la entrada Anclaje a red y zona Wi-Fi y después sobre Configurar zona Wi-Fi.
En el cuadro de configuración que aparece, en el apartado SSID de red escribe un nombre identificativo para la red privada que creará tu Android. Después, en el apartado Seguridad, establece un sistema de encriptación que protegerá el acceso a tu red privada.
Es recomendable utilizar el protocolo WPA2 PSK. Después, escribe una contraseña de al menos 8 caracteres alfanuméricos. Para evitar problemas de conexión, asegúrate de haberla escrito correctamente activando la casilla Mostrar contraseña. Si todo es correcto, toca sobre Guardar.
Eso es todo, ¡ya tienes configurado tu punto de acceso a Internet!

2: Comparte tu red Wifi

El método más habitual para compartir el acceso a Internet de tu Android con otros dispositivos es utilizar la señal Wifi. De esta forma, tu Android actúa como router Wifi emisor y el resto de dispositivos se conectan a él utilizando esta conexión.
Para activarlo, accede al menú Ajustes de tu smartphone Android, toca sobre la opción Más…y, a continuación, en Anclaje a red y Zona Wi-Fi. Desde este menú se activan todos los métodos para compartir tu conexión a Internet. En este caso, activa la opción Zona Wi-Fi portátil. Tras un instante, se activará y te mostrará un nuevo icono en la barra de notificaciones.
Si, por ejemplo, quieres compartir la conexión a Internet de tu Android con tu iPad, accede a Ajustes en él. Después, toca sobre la opción Wi-Fi.
A continuación, activa el Wifi de tu iPad y localiza la red que has creado en tu smartphone Android en la lista de redes disponibles. Toca sobre el nombre de la red Wifi que compartes desde tu Android.
Tras introducir la contraseña que estableciste, se conectará a la red privada de tu Android. Si utilizas cualquier otro dispositivo móvil u ordenador portátil, utiliza el método habitual para conectarte a una red Wifi.

3: Comparte la conexión por Bluetooth

Otro método para compartir la conexión de datos de tu Android es utilizar el Bluetooth. La forma de hacerlo es similar a la utilizada para el método por Wifi que has visto en el paso anterior.
En primer lugar, activa el Bluetooth en ambos dispositivos y vincúlalos entre sí. Después, accede de nuevo a la opción Anclaje a red y Zona Wi-Fi de tu Android, siguiendo los pasos que te indicamos en los apartados anteriores. Aquí, activa la opción Anclaje de Bluetooth. Tras unos instantes, se activa la opción de comparición de red.
Si el dispositivo con el que vas a compartir la conexión es otro Android, tal vez debas activar una opción adicional para compartir dicha conexión a Internet. Para ello accede a la opciónBluetooth, en el menú Ajustes de tu Android. A continuación, accede a las opciones de configuración del dispositivo que comparte la conexión a Internet y activa la casilla Acceso a Internet.

4: Comparte tu conexión vía USB

Android también te permite hacer compartir su conexión de datos aunque tu ordenador no cuente con soporte para redes inalámbricas. Para lograrlo sólo necesitarás un cable USB, para así poder conectar tu smartphone Android al portátil.
En primer lugar, conecta ambos dispositivos con el mencionado cable USB. A continuación, deja que el ordenador reconozca el dispositivo que le has conectado. Tras reconocer que se trata de un dispositivo Android, activa la compartición de red en tu Android.
Accede al menú Anclaje a red y Zona Wi-Fi, tal y como hiciste en los apartados anteriores y activa la opción Anclaje de USB. Tras activarse, te indica su estado con su correspondiente icono en la barra de notificaciones.
Después, desde tu ordenador, accede al Centro de redes y recursos compartidos de Windows y comprueba que se ha establecido correctamente la conexión, que se habrá configurado de la misma forma que cuando conectas el cable de red habitual.
Cada método de tethering en Android tiene sus particularidades. Por ejemplo, si utilizas el tethering por WiFi mientras tu smartphone está conectado a la red Wifi de un aeropuerto o de una cafetería, tu Android se desconectará de ella y sólo compartirá tu conexión 3G de datos móviles, por lo que puede ocasionarte gastos adicionales.
Si deseas compartir la conexión mientras tu Android permanece conectado a una red Wi-Fi (sin usar los datos 3G), utiliza el método por Bluetooth o por cable USB. Este último método, está especialmente indicado para ahorrar batería en tu portátil, ya que te permite apagar la antena Wifi.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Si te gusta mucho la música, tienes un cerebro especial

Escuchar música es una experiencia para los sentidos, literalmente. No obstante, no todo el mundo la percibe y la disfruta igual:  algunas personas parecen tener una cualidad por la que disfrutan más de cada acorde y nota musical , disfrutando de emociones que el resto de los mortales ni siquiera percibimos. Si eres de los que se emocionan al escuchar una canción, de los que la siente de verdad dentro de sí y sufre escalofríos con tu tema favorito, es porque tienes un cerebro especial que te hace distinto, aunque no lo sepas. Así lo han comprobado investigadores de la  Universidad del Sur de California , con sede en Los Ángeles. Su estudio demuestra que este tipo de personas tiene  más fibras conectando la corteza auditiva primaria con las áreas del cerebro encargadas de procesar las emociones . Los que no disponen de esta ventaja oyen la música pero no la "sienten", en el sentido más literal del término. "La idea es que más fibras y más eficiencia...

El poder transformador de los datos abiertos

Colombia ocupa el cuarto lugar en el ranking de la OCDE que mide el aprovechamiento de datos abiertos. Esta política se perfila como una opción para combatir la corrupción e impulsar la economía. “¿A quién le pertenece la información que a diario recogen las entidades del Gobierno? A los ciudadanos”. Esa es la premisa que soporta las acciones del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones desde 2011 y que ha permitido impulsar una política pública seria sobre el uso de datos abiertos en el país. En los primeros días de agosto, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) publicó los resultados del OUR Data Index, un ranquin especializado de los países que mejor aprovechan los datos abiertos en el mundo, y Colombia ocupó el cuarto lugar, después de Corea del Sur, Francia y Japón, superando en el listado a naciones como Inglaterra, Estados Unidos, Alemania y España. Esta medición tiene como propósito principal evaluar la capacid...

WhatsApp empieza a verificar perfiles empresariales como parte de su plan de monetización

WhatsApp quiere dominar el mundo , y lo siguiente en su plan es captar la mayor cantidad de empresas para que se comuniquen con los más de  1.300 millones usuarios  activos mensuales que tiene actualmente la plataforma de mensajería. Esto es el inicio de su estrategia que busca monetizar la aplicación, porque WhatsApp sigue sin ganar dinero, algo que Zuckerberg sabe bien y piensa cambiar en los próximos meses. Ya  hemos hablado  en varias ocasiones de los planes de WhatsApp para obtener ingresos, lo último que escuchamos era una especie de  venta de datos de sus usuarios . Hoy la misma compañía  está confirmando  el primer paso para  añadir empresas a su servicio , lo que incluye una insignia y una posible aplicación exclusiva. Insignia verde para diferenciarse Dentro de las  FAQ de WhatsApp , hoy la compañía está dando a conocer el formato que estará añadiendo en los próximos días para que los usuarios sepamos cuando estamos ante...