Ir al contenido principal

WhatsApp empieza a verificar perfiles empresariales como parte de su plan de monetización

WhatsApp quiere dominar el mundo, y lo siguiente en su plan es captar la mayor cantidad de empresas para que se comuniquen con los más de 1.300 millones usuarios activos mensuales que tiene actualmente la plataforma de mensajería. Esto es el inicio de su estrategia que busca monetizar la aplicación, porque WhatsApp sigue sin ganar dinero, algo que Zuckerberg sabe bien y piensa cambiar en los próximos meses.
Ya hemos hablado en varias ocasiones de los planes de WhatsApp para obtener ingresos, lo último que escuchamos era una especie de venta de datos de sus usuarios. Hoy la misma compañía está confirmando el primer paso para añadir empresas a su servicio, lo que incluye una insignia y una posible aplicación exclusiva.

Insignia verde para diferenciarse

Dentro de las FAQ de WhatsApp, hoy la compañía está dando a conocer el formato que estará añadiendo en los próximos días para que los usuarios sepamos cuando estamos ante un perfil empresarial. Dicho perfil incluirá una insignia color verde con un check blanco en el centro, lo que significa que dicha cuenta pertenece a una compañía verificada por WhatsApp.
Según la compañía, las "cuentas verificadas empresariales" están actualmente limitadas a un pequeño numero de empresas que han aceptado participar en la prueba piloto. Dichas empresas serán contactadas por WhatsApp y deberán entregar documentos que avalen los datos de la compañía registrados ante la ley del país de origen, una dirección física y un número telefónico, el cual es el que se usará para contactar a los usuarios.
Se dice que estas empresas harán uso de una aplicación exclusiva(WhatsApp Small and Medium Business) que les dejará gestionar todo lo relacionado con los mensajes y seguimiento a casos de sus clientes, además de estadísticas e incluso se dice que tendrán una base de datos de clientes potenciales. Dicha aplicación será algo muy similar a 'Facebook Mentions', la cual es usada por celebridades y artistas en iOS. Sin embargo, la aplicación empresarial de WhatsApp por el momento sólo estará disponible para Android. Esta aplicación también permitirá automatizar mensajes y fijar horarios de trabajo.
Otro punto que nos permitirá diferenciar una cuenta empresarial verificada de una normal, será que al entrar a la ventana de chat se nos mostrará un mensaje en color amarillo que nos indicará que estamos ante un perfil verificado. Incluso el sitio WABetaInfo pudo obtener las primeras capturas de cómo luce la aplicación cuando estamos charlando con uno de los nuevos perfiles.
Es importante destacar que nos será imposible borrar mensajes cuando charlamos con una empresa, además de que todos los mensajes serán archivados para darles seguimiento. Asimismo, si la compañía cambia de número o recibe varios reportes por abuso de mensajes, la verificación le será retirada y deberá iniciar un nuevo proceso, además de que el chat mostrará un nuevo mensaje que nos indicará que la cuenta empresarial ya no está verificada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Si te gusta mucho la música, tienes un cerebro especial

Escuchar música es una experiencia para los sentidos, literalmente. No obstante, no todo el mundo la percibe y la disfruta igual:  algunas personas parecen tener una cualidad por la que disfrutan más de cada acorde y nota musical , disfrutando de emociones que el resto de los mortales ni siquiera percibimos. Si eres de los que se emocionan al escuchar una canción, de los que la siente de verdad dentro de sí y sufre escalofríos con tu tema favorito, es porque tienes un cerebro especial que te hace distinto, aunque no lo sepas. Así lo han comprobado investigadores de la  Universidad del Sur de California , con sede en Los Ángeles. Su estudio demuestra que este tipo de personas tiene  más fibras conectando la corteza auditiva primaria con las áreas del cerebro encargadas de procesar las emociones . Los que no disponen de esta ventaja oyen la música pero no la "sienten", en el sentido más literal del término. "La idea es que más fibras y más eficiencia...

El poder transformador de los datos abiertos

Colombia ocupa el cuarto lugar en el ranking de la OCDE que mide el aprovechamiento de datos abiertos. Esta política se perfila como una opción para combatir la corrupción e impulsar la economía. “¿A quién le pertenece la información que a diario recogen las entidades del Gobierno? A los ciudadanos”. Esa es la premisa que soporta las acciones del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones desde 2011 y que ha permitido impulsar una política pública seria sobre el uso de datos abiertos en el país. En los primeros días de agosto, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) publicó los resultados del OUR Data Index, un ranquin especializado de los países que mejor aprovechan los datos abiertos en el mundo, y Colombia ocupó el cuarto lugar, después de Corea del Sur, Francia y Japón, superando en el listado a naciones como Inglaterra, Estados Unidos, Alemania y España. Esta medición tiene como propósito principal evaluar la capacid...