Ir al contenido principal

Samsung Galaxy J7+, la gama media también se merece doble cámara

Una de las principales características con las que se han comercializado los gamas alta de las empresas de telefonía es la doble cámara, un añadido que tras estrenarse en esta gama está haciendo cada vez una mayor aparición en la media gracias a la reducción del coste de sus componentes. Si pensabas que sólo podías disfrutar de la doble cámara en terminales de la firma Samsung como el recientemente anunciado Galaxy Note 8, también la gama media Galaxy J la estrenará con la salida del Galaxy J7+.
La doble cámara en el Galaxy J7+ es el principal añadido de este teléfono de gama media que, en principio, sólo se comercializará en territorio asiático pero que puede adquirirse también mediante importación si se desea. De esta manera la versión avanzada del Galaxy J7 2017 contará con una característica ya esencial en cualquier teléfono de ciertas prestaciones para sacar instantáneas de suma calidad.
Otras de las especificaciones del Samsung Galaxy J7+ es su batería de 3000mAh, soporte para Bixby, dualSIM y Android 7.1.1 Nougat. Volviendo a la doble cámara, se aprecia que sus características son sensor de 12MP con apertura f/1.7 y sensor de 5MP con apertura f/1.9. Se desconoce aún la fecha de salida y su precio, pero se comercializará en colores negro, oro y rosa.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Si te gusta mucho la música, tienes un cerebro especial

Escuchar música es una experiencia para los sentidos, literalmente. No obstante, no todo el mundo la percibe y la disfruta igual:  algunas personas parecen tener una cualidad por la que disfrutan más de cada acorde y nota musical , disfrutando de emociones que el resto de los mortales ni siquiera percibimos. Si eres de los que se emocionan al escuchar una canción, de los que la siente de verdad dentro de sí y sufre escalofríos con tu tema favorito, es porque tienes un cerebro especial que te hace distinto, aunque no lo sepas. Así lo han comprobado investigadores de la  Universidad del Sur de California , con sede en Los Ángeles. Su estudio demuestra que este tipo de personas tiene  más fibras conectando la corteza auditiva primaria con las áreas del cerebro encargadas de procesar las emociones . Los que no disponen de esta ventaja oyen la música pero no la "sienten", en el sentido más literal del término. "La idea es que más fibras y más eficiencia...

WhatsApp empieza a verificar perfiles empresariales como parte de su plan de monetización

WhatsApp quiere dominar el mundo , y lo siguiente en su plan es captar la mayor cantidad de empresas para que se comuniquen con los más de  1.300 millones usuarios  activos mensuales que tiene actualmente la plataforma de mensajería. Esto es el inicio de su estrategia que busca monetizar la aplicación, porque WhatsApp sigue sin ganar dinero, algo que Zuckerberg sabe bien y piensa cambiar en los próximos meses. Ya  hemos hablado  en varias ocasiones de los planes de WhatsApp para obtener ingresos, lo último que escuchamos era una especie de  venta de datos de sus usuarios . Hoy la misma compañía  está confirmando  el primer paso para  añadir empresas a su servicio , lo que incluye una insignia y una posible aplicación exclusiva. Insignia verde para diferenciarse Dentro de las  FAQ de WhatsApp , hoy la compañía está dando a conocer el formato que estará añadiendo en los próximos días para que los usuarios sepamos cuando estamos ante...

‘Cibermatones’, con más riesgo de suicidio que sus víctimas

Un nuevo estudio indica que los niños y jóvenes que atacan por internet a otros tienen sus propios problemas por resolver. Los niños que realizan matoneo contra sus compañeros de clase a través de redes sociales o apps suelen tener más pensamientos y tendencias suicidas que sus víctimas. Según un estudio de la Universidad de Birmingham (Reino Unido), estos niños hacen parte de un grupo en alto riesgo que hay que vigilar con cuidado.  “Quienes realizan esta clase de ataques tienen sus propios problemas que los lleva a actuar de esa forma, por eso no sorprende verlos en los ‘matones’ que usan internet. Prevenir el cibermatoneo debería estar incluído en las políticas antimatoneo de las escuelas, junto a los conceptos de ciudadanía digital, soporte a víctimas en línea, cómo intervenir adecuadamente, y cómo contactar a compañías telefónicas y servicios de internet para bloquear, educar e identificar usuarios”, comentó Paul Montgomery, profesor de la Universidad de Birming...